Sé que esta sección es de novela negra, y que la novela de Ágatha
Christie se encuentra clasificada apropiadamente como novela policíaca,
desposeída de los rasgos oscuros propios de otros autores.Sin embargo, no podía
faltar entre mis reseñas, ya que me ha acompañado desde mi más tierna infancia,
siendo sus libros protagonistas de mi vida desde que abandoné las lecturas
infantiles.
En esta
ocasión , le ha tocado el turno a El misterioso caso de Styles (en inglés: The
Mysterious Affair at Styles), que
es su primer libro, escrito en 1920 mientras
colaboraba en una farmacia de la Cruz Roja.
El trabajar en este lugar le proporcionó una gran fuente de conocimientos sobre
diversos venenos. De hecho, la
víctima es envenenada con estricnina. En este libro aparecen tres de sus más
relevantes personajes, Poirot, Hastings, su fiel amigo y ayudante, y al Inspector Japp.
La novela se sitúa en una casa de campo en Essex, donde la rica propietaria de la mansión Styles es
encontrada muerta en su cama, aparentemente víctima de un ataque cardíaco. Las puertas del cuarto estaban cerradas por
dentro y todo indica una muerte natural. Pero el médico de la familia levanta
una sospecha: asesinato por envenenamiento. Todos los huéspedes de la vieja
mansión tenían motivos para matar a la viuda Emily Inglethorp y ninguno de
ellos posee una coartada satisfactoria.
El lenguaje victoriano,
elegante y con su cadencia típicamente inglesa, presente aun en la traducción,
los añejos personajes, mayordomos, damas de compañía, institutrices, miembros
de la alta sociedad e incluso de la realeza, hacen que este libro sea uno de
mis favoritos de la autora, exceptuando a los celebérrimos Diez negritos y
Asesinato en el Orient Express.
Su protagonista y
resolutor del misterio es Hércules Poirot, extravagante y maniático personaje,
que nos crispa en ocasiones con su misteriosa manera de proceder, prolongando
la sensación de intriga con sus frases ambiguas y sus procedimientos nada
convencionales.
Mi personaje favorito de
Christie, sin duda alguna es éste. En la actualidad sería considerado commo un
auténtico friki con un cerebro prodigioso, rallando en la psicosis en ocasiones
de máxima tensión.
(Torquay, Reino Unido, 1891-Wallingford,
id., 1976) Autora inglesa del género policíaco, sin duda una de las más
prolíficas y leídas del siglo XX. Hija de un próspero rentista de Nueva York
que murió cuando ella tenía once años de edad, recibió educación privada hasta
la adolescencia y después estudió canto en París. Se dio a conocer en 1920 con El misterioso caso de Styles. En este primer relato, escrito mientras trabajaba como
enfermera durante la Primera Guerra Mundial, aparece el famoso investigador
Hércules Poirot, al que pronto combinó en otras obras con Miss Marple, una
perspicaz señora de edad avanzada. No reproduzco la bibliografía de la
autora, por la vastísima extensión de la misma, y por ser ampliamente conocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí, te lo agradeceré.