Orpheus, de M. Braceli, editorial Kelonia.
2 de noviembre 2013.
Pusieron este libro en mis manos. Yo no he leído apenas Ciencia
ficción, salvando aquellas lecturas de obligado cumplimento en mi época
escolar. Pero aquellos eran los clásicos, Asimov, Clarke, Sturgeon, los
que le gustan a Nacho. Nacho es el hermano pequeño de mi amiga Carmen, y siempre
que coincidimos nos dedicamos a nombrar
listas interminables de títulos, esperando que a alguno reconozca como genial el título que pronuncia el otro, pero nunca lo
conseguimos. Nacho, esta recomendación es para tí.
Repito, a mí este libro me vino a las manos, una compañera
del trabajo me lo prestó, y… me lo he leído en un par de horas. Y… me ha
gustado.
Me ha gustado porque no es pretencioso, porque utiliza un
lenguaje común, sin ahondar demasiado en lo fácil que resulta acuñar
neologismos en Ci-Fi(si, Ci-Fi, no Sci-Fi, en español me gusta más). Sus protagonistas son adorables, llenos de encanto. Y encima bautiza todo con unos nombres estupendos, originarios de la mitología griega, con fuertes
simbolismos. Orfeo, Morfeo, Eurídice, Caribdis, Perséfone, Scyla (que nosotros
conocemos como Escila, la joven de doce
pies y tres cabezas, no la editorial), Minos….
Nos presenta este libro a, Orfeo y Morfeo, que son hermanos
gemelos preadolescentes, a su padre, un científico viudo, que son destinados al
asteroide Minos, en una galaxia desierta, Ende. En ese aburrido mundo, se encuentra Orfeo con un joven,
Philippe.
Phillippe le ofrece conocer la verdad. Orfeo, movido por la
curiosidad, acepta, y a partir de ahí se ve involucrado en una historia que
nada tenía que ver con la supuesta realidad.
Una aventura de lo más apasionante de adolescentes para todos los públicos, con escenarios grandiosos
y magistrales.
Quizás para mí haya sido un poco corto, aunque en el blog
del autor he descubierto que hay una segunda parte, Daedalus, la cual, por supuesto,
consumiré con gusto.
Para darle un poco de más emoción, cada capítulo de Orpheus
lleva un símbolo en su cabecera, 12 en total. El autor nos da la posibilidad de
investigar esos símbolos y desvelar su mensaje, podemos mandar la respuesta a
una cuenta de correo, para conseguir el premio.
Manuel Braceli es un chico de casi treinta años, de Granada,
residente en Swindon (Inglaterra) hasta su próximo destino en Bath, cuyos premios se remontan a 1992, con relatos cortos que
han obtenido galardones de varios tipos, hasta la publicación de Orpheus, en
2012, como premio del Certamen Domingo Santos.
Os dejo el enlace a una entrevista a este autor aquí.
Hola. Os dejo este enlace a una entrevista sobre Asimov que ha salido en La 2, por si os interesa
ResponderEliminarSaludos
http://abordodelottoneurath.blogspot.com.es/2013/11/sobre-isaac-asimov-entrevista-en-la-2.html
Gracias, Jesús!
EliminarHola, me gusta tu blog literario, y la tarea que desempeñas tan importante a la hora de escribir. Te paso el enlace de mi blog literario y te enlazo en el mío. Espero que mi obra también sea de tu interés. Saludos
ResponderEliminar¡Gracias, Enrique! por supuesto que me paso por tu blog, deseando leerlo.
ResponderEliminarUn saludo