Saga Sookie Stackhouse.Charlaine Harris.
Posteado el 21 de abril de 2014.
Bueno, por fin terminé de leerme
la saga. Catorce libros después, ha terminado la increíble historia de esta camarera de Bon Temps.
Sookie Stackhouse es la protagonista
en The
Southern Vampire Mysteries, una serie de 14 libros, escrita
por la autora Charlaine Harris. La saga comenzó a
publicarse en el año 2001 y finalizó 2013.
En esta
serie de novelas, Sookie narra su vida en primera persona. Es una camarera telépata en
el ficticio pueblo de Bon Temps, situado en Luisiana, Estados Unidos. El primer
libro, Muerto hasta el anochecer, ganó el premio Anthony como Mejor Novela de misterio en el 2001.
Pues sí, Sookie es telépata. Y lo que debería ser una
bendición (lo que yo daría por tener ese don) para ella resulta ser una carga,
ya que todo el que conoce su secreto la rehúye como a la peste.
Hasta que en Estados Unidos de América se legaliza el
vampirismo, hecho que acaece con la llegada al mercado de auténtica sangre
sintética (una extraña paradoja, ¿no?)Este hecho provoca que los vampiros
salgan del armario (en este caso, tumba) y se mezclen con más o menos agrado de
los habitantes humanos.
Para Sookie será toda una revelación, ya que descubre que
no puede leer las mentes de los vampiros, así como de otras criaturas que, a lo
largo de la saga, van apareciendo.
Así conoce a seres tan interesantes como Bill, su nuevo
vecino, un vampiro de lo más educado y caballeroso, Eric, sheriff de la cercana
localidad de Shreveport, un antiguo vikingo egocéntrico y ambicioso,
pero con un encanto difícil de pasar por alto, Pam, vampiresa, hija de Eric,
divertida y cruel a proporciones iguales, Alcide Herveaux, un hombre lobo
enorme, guapísimo y con un corazón acorde a su tamaño, y así un largo etcétera.
La saga es
buenísima, leí de corrido los trece primeros libros, en quince días, totalmente
enganchada. El último se hizo de rogar, ya que la autora no lo había terminado
cuando me leí los otros, y eso causó que mi amiga Mª Paz, hermana de lecturas,
visitara con asiduidad los foros en busca de respuestas. ¿Con quién acaba
Sookie? ¿será el decimocuarto libro el último de la saga?
Mª Paz no
se ha leído éste, esperando que yo lo reseñara. Bien, no te voy a spoilear el
final, más cuando tú ya lo sabes por los foros, pero sí te diré que te
recomiendo su lectura, para no quedarte en ascuas. Lo que sí te diré es que,
efectivamente, es el último.
La serie
es otro cantar. No he terminado de verla, ya que, en primer lugar, la actriz
que encarna a Sookie (Anna Paquin, la niña de El piano), no me gusta nada. En
segundo lugar, la historia diverge considerablemente de la letra escrita, y
tercer lugar, terminó por aburrirme soberanamente.
Sólo diré
que lo mejor que tiene son las primeras temporadas y, cómo no, mi amor
platónico, Eric, encarnado por el dios Alexander Skarsgård. Hasta mis hermanas, que son de
gustos muy diferentes a los míos, han caído rendidas a sus pies.
Ni que decir tiene que recomiendo efusivamente la
lectura de esta saga, a los amantes del género fantástico, a los del género
erótico, de aventuras, y a los que prefieran la pequeña pantalla al olor del
papel, también, es muy entretenida y llena de sorpresas.
Charlaine Harris nació en
1951, y escribió varias sagas de fantasía y misterio, como la serie de Aurora
Teagarden, y Harper Connelly. Con la serie de Sookie ha conseguido galardones
como el premio Shapphire y llegar a la final en el premio Pearl
Saga Anita Blake: Placeres
Prohibidos y El cadáver alegre. Laurell Hamilton
Posteado el 20 de marzo de 2014.
Mª Paz me había hablado de esta
saga, animándome a leerla, qué bien conoce mis gustos…
Es una serie de libros bastante
más antigua de lo que os tengo acostumbrados, el primer libro data de 1993,
llegando hasta el veinticinco, por ahora, aunque no llegaron a España hasta
2007.
La protagonista, Anita Blake, es
una cazadora de vampiros y reanimadora de muertos,si,si,si, lo habéis oído
bien. Una mezcla de Buffy, Sookie Satckhouse y Nikita, pero en una realidad
paralela donde cohabitan vampiros, licántropos y zombies.
Anita colabora con la policía en
la resolución de casos relacionados con extrañas criaturas sobrenaturales.
Pertenece a una empresa llamada Reanimators INC, que se dedica a reanimar
muertos, convertidos en zombies, a petición de los clientes que así lo
soliciten.¿ Y para qué quiere alguien revivir un muerto? Pues para que le diga,
en caso de morir sin dejar testamento, quiénes son los herederos,o dónde
escondió su dinero, o para dar testimonio en caso de haber sido testigos de
algún crimen, aunque para esto último no sirven demasiado, ya que suelen
despertar con las capacidades mentales algo mermadas.
Otro fin que tiene el despertar
muertos es el de conseguir un docilísimo siervo, ya sea con fines meramente
lucrativos (como obreros explotados) o con aviesas intenciones.
Sólo me he leído los dos
primeros, no me ha enganchado tanto como Sookie, además, el argumento empieza y
acaba en el mismo libro, con lo que no es necesario llegar hasta el último para
despejar los misterios de cada capítulo.
Cuenta con un personaje masculino
estupendo, el vampiro de origen francés Jean Claude, fan auténtico de las
camisas con encajes almidonados, y con un toque
a lo Eric Northmann (incluso es el dueño de un club de striptease), que
a mí me ha enamorado.
Espero que os guste.
Laurell Hamilton es una
americana, residente en San Luis (Missoury).
Tiene en su haber varias sagas de protagonistas femeninas, incluyendo una
princesa feérica. Anita Blake cuenta también con una serie de cómics.
Saga Sookie Stackhouse.Charlaine Harris.
Posteado el 21 de abril de 2014.
Bueno, por fin terminé de leerme
la saga. Catorce libros después, ha terminado la increíble historia de esta camarera de Bon Temps.
Sookie Stackhouse es la protagonista
en The
Southern Vampire Mysteries, una serie de 14 libros, escrita
por la autora Charlaine Harris. La saga comenzó a
publicarse en el año 2001 y finalizó 2013.
En esta
serie de novelas, Sookie narra su vida en primera persona. Es una camarera telépata en
el ficticio pueblo de Bon Temps, situado en Luisiana, Estados Unidos. El primer
libro, Muerto hasta el anochecer, ganó el premio Anthony como Mejor Novela de misterio en el 2001.
Pues sí, Sookie es telépata. Y lo que debería ser una
bendición (lo que yo daría por tener ese don) para ella resulta ser una carga,
ya que todo el que conoce su secreto la rehúye como a la peste.
Hasta que en Estados Unidos de América se legaliza el
vampirismo, hecho que acaece con la llegada al mercado de auténtica sangre
sintética (una extraña paradoja, ¿no?)Este hecho provoca que los vampiros
salgan del armario (en este caso, tumba) y se mezclen con más o menos agrado de
los habitantes humanos.
Para Sookie será toda una revelación, ya que descubre que
no puede leer las mentes de los vampiros, así como de otras criaturas que, a lo
largo de la saga, van apareciendo.
Así conoce a seres tan interesantes como Bill, su nuevo
vecino, un vampiro de lo más educado y caballeroso, Eric, sheriff de la cercana
localidad de Shreveport, un antiguo vikingo egocéntrico y ambicioso,
pero con un encanto difícil de pasar por alto, Pam, vampiresa, hija de Eric,
divertida y cruel a proporciones iguales, Alcide Herveaux, un hombre lobo
enorme, guapísimo y con un corazón acorde a su tamaño, y así un largo etcétera.
La saga es
buenísima, leí de corrido los trece primeros libros, en quince días, totalmente
enganchada. El último se hizo de rogar, ya que la autora no lo había terminado
cuando me leí los otros, y eso causó que mi amiga Mª Paz, hermana de lecturas,
visitara con asiduidad los foros en busca de respuestas. ¿Con quién acaba
Sookie? ¿será el decimocuarto libro el último de la saga?
Mª Paz no
se ha leído éste, esperando que yo lo reseñara. Bien, no te voy a spoilear el
final, más cuando tú ya lo sabes por los foros, pero sí te diré que te
recomiendo su lectura, para no quedarte en ascuas. Lo que sí te diré es que,
efectivamente, es el último.
La serie
es otro cantar. No he terminado de verla, ya que, en primer lugar, la actriz
que encarna a Sookie (Anna Paquin, la niña de El piano), no me gusta nada. En
segundo lugar, la historia diverge considerablemente de la letra escrita, y
tercer lugar, terminó por aburrirme soberanamente.
Sólo diré
que lo mejor que tiene son las primeras temporadas y, cómo no, mi amor
platónico, Eric, encarnado por el dios Alexander Skarsgård. Hasta mis hermanas, que son de
gustos muy diferentes a los míos, han caído rendidas a sus pies.
Ni que decir tiene que recomiendo efusivamente la
lectura de esta saga, a los amantes del género fantástico, a los del género
erótico, de aventuras, y a los que prefieran la pequeña pantalla al olor del
papel, también, es muy entretenida y llena de sorpresas.
Charlaine Harris nació en
1951, y escribió varias sagas de fantasía y misterio, como la serie de Aurora
Teagarden, y Harper Connelly. Con la serie de Sookie ha conseguido galardones
como el premio Shapphire y llegar a la final en el premio Pearl
Saga Anita Blake: Placeres Prohibidos y El cadáver alegre. Laurell Hamilton
El buscador de símbolos. Alex y Nina Gustafsson.
Posteado el 12 de febrero de 2014.
Hace un par de meses os conté que estoy colaborando con el
blog de estos hermanos suecos afincados en Madrid. Pues ahora os comento el
libro que ambos han escrito a cuatro manos, el buscador de símbolos.
La novela erótica que he leído hasta ahora, grosso modo, estaba elaborada en el
ámbito de un argumento más o menos trabajado, sirviendo éste como hilo de
conducción de una trama, casi siempre flojucha, excusando las escenas eróticas
que se describían con mejor o peor acierto.
Sin embargo, nos encontramos aquí con un libro que a mí por
lo menos me descuadra esta teoría. La trama que hay entre las escenas eróticas
es tan absorbente y tan buena que no desmerece a las hot scenes. Es una
historia con un alto contenido erótico, descrito de una manera brutal, hay
escenas de sexo sadomaso, sexo brutal, sexo romántico, sexo en el agua, en un
balcón…en fin, gran variedad de registros en este aspecto.
Luego, el hilo del que os hablaba antes se nos muestra como
las andanzas de Axel, un hombre que utiliza el engaño para llegar a las mujeres
que seduce, hace y dice lo que ellas quieren oír y ver y lo convierte en, palabras de Andrés Poblada (un lector en el foro) , el amante perfecto.
Un hombre que no cree en el amor, pero arde en deseos de
enamorarse. Todos queremos lo que no podemos conseguir, ¿no? Pero Axel no se lo
puede permitir, porque tiene una misión. Él es el buscador de símbolos.
Axel conoce a Marie Louise, una prostituta, y a partir de
ahí, todo su mundo se vuelve del revés. Pero no acaba ahí todo. Las
circunstancias no son nunca lo que parecen, y este libro no es menos, tiene una
sorpresa escondida que nos llena de emoción y sorpresa, y que, al desentramar
los nudos de la novela, da lógica a los comportamientos y palabras del
protagonista. Al fin y al cabo, estamos en la sección de paranormal…y hasta
aquí puedo leer.
Veladas entre las líneas se encuentran conceptos como los de
almas gemelas, amor eterno y, cómo no, bonitas historias de pasión desbocada.
Los hermanos Gustafsson han publicado una obra que de ser
literaria, pasa a ser perfecta para un guión cinematográfico, ya en mi cabeza
veo los actores más adecuados para los papeles principales. Leedlo vosotros y
decidme a quién os imagináis en cada puesto.
El enlace al blog aquí
El enlace a la página de Facebook aquí.
Academia de vampiros. Richelle Mead.
Posteado el 10 de diciembre de
2013.
Esta saga, recomendada, como no,
por Mª Paz (¿de dónde sacará esta chica todas estas sagas tan buenas?), es
totalmente recomendable para adolescentes, nada que ver con otras series de
libros de amor (¿?) paranormal.
La autora, Richelle Mead, cuenta
en su haber con seis libros, sólo cuatro
de ellos escritos en español:
Academia de vampiros (2007)
Sangre Azul (2008)
Bendecida por la sombra (2008)
Promesa de sangre (2009)
Spirit Bound (2010)
Last Sacrifice (2010)
El estreno de la película, en el que también colabora la autora, está previsto para el 14 de febrero de 2014.
Después de Vampire Academy, Richelle Mead está
escribiendo una nueva serie llamada Bloodlines, protagonizada por personajes secundarios de las novelas
originales.
La historia cuenta con una serie de personajes
que, como su propio nombre indica, desarrollan su vida en la academia, algo así
como Monster High, pero de vampiros.
Los
vampiros se dividen en Moroi, que son algo así como la nobleza, se alimentan de
sangre sobre todo, pero su dieta también acoge nutrientes que provienen de
alimentos. Les encantan las vísceras y el paté. Poseen dones especiales
relacionados con los elementos de la tierra: agua, tierra, fuego y aire. En la
academia les entrenan en el empleo de su magia.
Los Dhampir son los guardianes de los
Moroi, no beben sangre, son mitad humanos mitad vampiros. Su parte vampírica es
traducida en velocidad, fuerza y visión sobrehumana. Toleran el sol y los
símbolos religiosos, de hecho, parte de su formación se basa en acudir a la
Iglesia.(¡!)
Los Strogoi son los malos de la película.
Son vampiros que sólo se sustentan a bas de sangre, no pueden vivir a la luz
del sol, y su cometido en la vida es destruir Moroi. Los Dhampir están
entrenados para destruirlos, ya que sólo mueren por decapitación o por estacazo
de plata en el corazón.
La protagonista es Rose Hathaway, una
dhampir de diecisiete años, cuya mejor amiga es una moroi, Lissa Dragomir. Está
irremediablemente enamorada (en secreto) de su guapísimo instructor, Dimitri Belikov, siete años mayor
que él y también guardián, lo que hace su amor por él totalmente prohibido.
Una mezcla de Harry Potter y Monster High,
como ya he dicho antes, pero con el añadido más interesante de la historia del
amor prohibido de alumna y entrenador.
Serie de libros muy entretenida, supongo
que la película será todo un éxito.
Lazos de sangre. Jennifer Armintrout.
Posteado el 15 de noviembre de 2013.
Saga recomendada por Mª Paz, y con mucho acierto, porque ha sido toda una revelación.
El primer volumen nos presenta a los
personajes principales;la chica protagonista se llama Carrie, médico de
urgencias que es convertida por un
vampiro llamado Cyrus. Cuando ésta lo busca para ajustarle cuentas, se topa con
Nathan, otro vampiro, quién la ayudará a tener respuestas sobre lo que
significa ser vampiro.
La eterna lucha de con quién se
queda la chica, si con el vampiro bueno o con el vampiro malo.
Como siempre, a mí me gusta más
el oscuro, perverso y maligno Cyrus, no es lo que realmente aparenta ser, por
mucha crueldad que esconda en sus actos.
En la segunda entrega,
descubrimos nuevos personajes, que no son lo que parecen ser, ahora, la línea
divisoria entre los buenos y los malos se diluye , siendo la realidad de la
trama un poco más ambigua, pero así es la vida misma, ni somos buenos, ni
malos, todos tenemos nuestros días…
La protagonista se verá
bamboleada de uno a otro lado, de forma que dudará qué es lo correcto, qué es
lo adecuado, bueno… moralinas aparte, es bastante entretenida esta saga, que
contiene todos los elementos que están de moda: vampiros, hombres lobo, lupins
(éste es un término nuevo), amor, erotismo, heroínas valientes, seres
masculinos guapísimos, etc.
Recuerda un poco a la serie de
Stephanie Meyer, Crepúsculo, pero más adulta, profunda, los temas son más relevantes, las
relaciones más complicadas, y mucha sangre y vísceras. Incluso cuenta con
relaciones homosexuales, narradas con suma elegancia. No tiene exceso de
erotismo, como en otras sagas románticas paranormales, para mí, las escenas son
suficientes en número, sin llegar a cansarnos, y no ocupan el corazón de la
obra. Lo que si tiene es una trama bien argumentada y bien enlazada entre libro y libro.Y, buenas noticias, la historia acaba con el cuarto libro.
En cuanto a los personajes, me
llamó la atención el que determinados seres desaparecieran y aparecieran del
escenario, mueren, reviven, vuelven a morir, vuelven a renacer…un poco raro.
Los escenarios sí que son más
estables que los personajes, la saga cuenta con cuatro escenarios bien definidos,
pasando la acción de uno a otro, lo que hace centrarnos en la acción.
Jennifer Armintrout es una
escritora de 33 años que vive en
Michigan, empezó la saga Lazos de Sangre(2006-2008) basándose en su propio trabajo
en la Morgue de un hospital. Tiene otra saga, Lightworld/darkworld, no
traducida del inglés y que trata sobre ¿hadas asesinas?, y el libro American Vampire. También ha escrito
bajo el seudónimo de Abigail Barnette, esta vez sí ha hecho auténtica Erotic
Romance.
Espero que os guste.
Saga Demónica: Oscura tentación (2010), Oscura traición (2010), Oscura seducción(2011). Larissa Ione.
Posteado el 22 de octubre de
2013.
Bueno, sólo me he leído los tres
primeros, además están Ecstasy Unveiled (sin traducir), Sin Undone (en inglés) y para noviembre
saldrá el sexto: Reaver.
Además de ésta tiene otra extensa
saga, Los jinetes del Apocalipsis.
Ya os hacéis una idea de qué va
todo esto. ¿No?, pues de demonios. Hemos vividos tórridas aventuras con
vampiros, licántropos, ángeles, vanirios, videntes…ahora vamos a por los
demonios.
Claro que no pueden ser unos
demonios cualquiera, son tres hermanos (aunque luego siempre aparecerán alguno
que otro) pero que sólo comparten padre, que era un íncubo, y sus madres son, a
saber, una judice, una demonio sombra y una vampiresa, respectivamente.
Como podréis imaginar, los libros
tienen una alta carga erótica, y es que los tres hermanos (Eidolon, Shade y
Wraith), son medio íncubos, con lo que para sobrevivir necesitan mantener
relaciones sexuales con hembras una media de doce veces diarias (OMG!). Así que
lo consiguen engañando, seduciendo o violando hembras de distintas especies.
Hasta que les llega el amor
verdadero, y si no se vinculan a una compañera, les llega el s´génesis, que
debe ser como la menarquía (primera
menstruación) femenina, pero les vuelve más locos y agresivos que a nosotras las mujeres. Con lo
cual deben emparejarse antes del momento, que se manifiesta por la prolongación de los intrincados tatuajes de sus brazos a lo largo de la mandíbula y llega hasta la mejilla.
Los libros de la saga, que como
en otras sagas románticas paranormales, cuentan la historia de amor de cada uno
de los hermanos con su alma gemela, de razas híbridas tan variadas como ellos. Como
no podía ser de otra manera, son personajes bellísimos, tanto ellas como ellos,
de personalidad arrolladora y carácter indomable. Como dice Carlos, son de esos
libros con la portada de hombretones semidesnudos mordiendo a mujeres. jejeje.
Me ha gustado, aunque al final
del tercer libro ya me costó seguir adelante. Mucho sexo, acción y variedad de personajes.
Sigo prefiriendo otras antes que ésta.
Larissa Ione es una autora con
una historia genial. Ha trabajado como miembro de las Fuerzas aéreas, también
como metereóloga y entrenadora de perros.
Escribe novela erótica paranormal, o romántica paranormal, como prefiráis
llamarla, bajo su verdadero nombre o con el pseudónimo de Sydney Croft, cuando
trabaja en equipo con Stephanie Tyler.
¡Hola, Bonita! Y Ni Muerta ni… Mary Janice Davidson.
29 de septiembre de 2013
Sigo con mis lecturas románticas paranormales. Esta vez,
comencé a leerme ¡Hola, Bonita!, pero lo leí tan rápido que tuve que buscar más
títulos.
En realidad me ha pasado algo rarísimo. Normalmente soy una
de esas personas que, a la fuerza de ejercitar los ojos en los libros, hemos
pasado de la lectura diagonal a la lectura en bloque, o, en mi caso, en
páginas. Eso, en cristiano, es leer echando leches, por eso me cunden tanto los libros, y por eso tengo la cabeza
como una olla constantemente.
A lo que voy. Nunca me había pasado que el texto fuese por delante
de mí, las palabras volaban y no llegaba a alcanzarlas, y no podía parar,
porque sentía que se me escapaba el argumento, tenía que concentrar la mirada
en las páginas y no cerrar el libro. Como si tuviese un hechizo. Por favor, si alguien lo
sabe, que me diga qué me ha pasado. Me siento como la loca reina de los frikis…
Fuera aparte, el libro de Bonita es divertidísimo, de hecho,
el subtítulo (salvando al mundo desde unos Manolo Blahnik), ya nos muestra el
toque humorístico y el desparpajo con el que la autora nos va a deleitar.
Una chica (Caitlyn James)
muere el día de su cumpleaños y el FBI convierte su cuerpo en una especie de
mujer biónica. Su jefe es odioso, y tiene que convencerlo de que ella no
trabaja para él, sino que tiene su negocio propio. El jefe le propone una
misión, buscar a un tal Lobo, que luego resulta que no es tal lobo, aunque está
para aullarle un rato…
Frívola, descarada, insulta a su jefe con lindezas
irreverentes sin ningún pudor, hace lo que le viene en gana, pero no descuida
ni un momento a su amiga Stacy ni a su manicura, y por supuesto, su mayor
descripción es “antes muerta que sencilla”.
La escritora de esta novela, que es bastante prolífica
(lleva escribiendo desde los trece años), cuenta en su haber con más libros y
series de este tipo:
-Familia Real en Alaska (Iy II)
-Lobos Wyndham (7volúmenes, con la anécdota de que los
personajes que aparecen también en “ni muerta”).
-Fred (3 libros).
-Amor de monstruo.
-Betsy Taylor ( que yo he nombrado saga “ni muerta ni…”ya que
todos los títulos comienzan así. En inglés es “Undead and…”
-Jennifer Scales(3 libros)
Etc…
La saga que ahora he leído, después del libro ¡Hola, Bonita!,
ha sido la de “Ni muerta…”, consta de al menos diecisiete libros, pero yo he
acabado en el octavo, los demás, para más adelante.
Elisabeth (Betsy) Taylor muere y revive siendo vampiresa,
aún más, todos los vampiros creen que ella es la reina de los vampiros y que su
consorte es el vampiro Eric (¿Northman?,uy, ¡ojala!) Sinclair.
Tiene entre los miembros de su supuesta corte a una vampira
lesbiana fiel seguidora de Eric Sinclair, un médico humano gay y con tendencias
suicidas, un adolescente miembro de un grupo de asesinos de vampiros , una
hermana que es hija del Diablo, su mejor amiga humana Jessica,un policía , el
medio demonio Garret y su novia Antonia, los vampiros europeos antiguos, una
bibliotecaria vampiresa de ochocientos años, y así hasta el infinito…
Las HS (hot scenes) no son tan explícitas como estamos
acostumbrados y son más políticamente correctas, en número y duración.
La serie está bien, es dinámica, entretenida, aunque si
tuviera que elegir me quedaba, por supuesto, con la de Darynda Jones y su
Charley de las tumbas a la derecha, izquierda y demás.
Incluso pondría en medio de las dos a la de los ángeles de
Nalini Singh. Pero como gustos, colores. De todas formas ha sido totalmente
hilarante leer cómo la protagonista cede a cualquier petición siempre que vaya
acompañada por unos Manolos…¿Tendrá Mary Janice algún problema con los zapatos
de diseño?
Saga la Hermandad de la Daga Negra de J.R. Ward VERSUS La saga Vanir de Lena Valenti.
Los libros de la
Hermandad de la Daga Negra son: Amante Oscuro, Amante Eterno, Amante Despierto,
Amante Confeso, Amante Liberado, Amante Consagrado, Amante Vengado, Amante Mío,
Amante Desencadenada, Amante Renacido y Amante al fin. Publicados en español
desde 2007 a 2013.
De éstos libros, yo sólo
he leído los tres primeros, tiene semejanzas con los libros de Lena
Valenti, La saga Vanir, en tanto en cuanto cada libro cuenta con un
protagonista diferente, pero dentro del elenco de la saga, así el primer libro
(Saga Daga) cuenta la historia de Warth, el rey ciego (algo así como Dare
Devil, pero en vampiro), y Beth Randall, el segundo nos habla desde la historia
entre Rhage, alias Hollywood, por parecer una estrella de cine y Mary Luce,y el
tercero tiene como protagonistas al lleno de cicatrices Zsadist ( o Z) y a Bella .En los libros de
Valenti,el primero también comienza por la historia del líder, Caleb, y Eileen,
y sigue con las historias de las relaciones de los demás personajes.
Los títulos de la saga
vanir son: El libro de Jade, El libro de la sacerdotisa, El libro de la Elegida,
El libro de Gabriel, El libro de Miya, El libro del Alquimista y El libro de
Ardan. Publicados de 2010 a 2013.
Las diferencias son bastantes,
en la saga Vanir los personajes son Vanirios, que es una suerte de creaciones
de los Vanir, seres de la que mitología escandinava, mezclando guerreros con
vampiros, pero sin ser vampiros, ya que los vampiros son los malos, como unos monstruos
bebedores de sangre que atacan a los vanirios.
En cuanto a la saga de
la Hermandad de la daga negra, los protagonistas, además de ser “los buenos”,
son vampiros, que luchan contra los restrictores, que son seres despojados a
voluntad propia de sus almas a cambio de convertirse en inmortales, y cuya misión
en la eternidad es destruir a los vampiros.
Ambas sagas pertenecen
a las llamadas novelas románticas paranormales, con un alto componente erótico,
que si bien, en la saga Vanir el resto del texto no me pareció gran cosa, la
narración de las “hot scenes” ( como las nombra mi amiga) tengo que decir que
es sublime.
En la saga de la Daga
(este nombre me gusta más que la Hermandad de la Daga, por la rima), las
escenas de acción son más numerosas y mejor descritas.
En fin, ambas sagas
están bien, no sabría decir por cuál decantarme, aunque el producto nacional
siempre me tira más. Yo os recomiendo leer las dos, y decidís vosotros. Me
encantaría conocer vuestra experta opinión como inveterados lectores.
Lo que sí me atrevo a
sugerir es un título, de dos libros de la misma autora, Lena Valenti, Amos y
Mazmorras (publicados en 2012), que me pareció genial, tanto que me
los leí dos veces. No es paranormal, sino erótica, y nos conduce de manera
majestuosa por los caminos del sadomasoquismo. Espectacular.
Saga: El Gremio de los cazadores. Nagili Singh
Ángel Caído,El beso del Arcángel,La dama del Arcángel y La espada del Arcángel.
La historia versa acerca de una cazadora de vampiros, pero ella no los mata,sólo los devuelve a sus dueños, que son los ángeles.
Si señor, en esta historia, los ángeles tienen la facultad de convertir humanos en vampiros y los usan como personal a su servicio.Pero no creáis que a los humanos les disgusta esta sumisión,qué va, pelean por ser convertidos en chupasangres. De vez en cuando uno de los vampiros se descarría y abandona a su dueño, ahí interviene Elena Deveraux, la cazavampiros que pertenece al gremio de cazadores, le pone una correa con chip y lo lleva de vuelta a casa.
Así que los ángeles son adorados por los humanos, y por encima de ellos, los arcángeles, que forman el Grupo de los Diez y gobiernan el mundo, repartiéndose por territorios.
Entre estos poderosos arcángeles se encuentra Rafael, que cumple con todos los requisitos del arquetipo de protagonista masculino de éste género: deslumbrantemente atractivo,sumamente poderoso, con un toque de fría crueldad, pero con alguna característica más que lo hace deseable desde el primer momento.
Por lo menos para Elena, que es el prototipo de mujer independiente, luchadora, fuerte, indómita, pero a la que le tiemblan las piernas cada vez que el arcángel se acerca.
Rafael contrata sus servicios como rastreadora, iniciándose así una aventura que tiene bastantes vísceras, sangre, luchas a muerte entre inmortales, algo de erotismo, pero sin ser la parte principal, y alguna que otra sorpresa a lo largo de estos cuatro volúmenes,que por el momento, tiene la saga.
En español hay cuatro, otro más en inglés, uno que se publicará en octubre de este año, y parece ser que dos más en espera de ser acabados.
La autora nació en Fiji, aunque se ha criado en Nueva Zelanda, y parece que no encontró su vocación desde siempre, pues ha trabajado de abogada,de profesora de inglés, en un banco, en una fábrica de dulces, etc.Lo que sí hacía desde siempre como pasatiempo era escribir historias fantásticas con un toque de romanticismo, como ella misma dice: "incluso cuando escribía que un príncipe lanzaba rayos láser por los ojos". Empezaron a publicarle sus libros en 2002.
Primera tumba a la derecha, Segunda tumba a la izquierda,Tercera tumba todo recto y
Cuarta tumba bajo mis pies.
Darynda Jones.
De vez en cuando descuido mi
fidelidad a la novela negra para tontear con las series de libros de novela
paranormal, a fin de cuentas, y como dice Vanesa; al final, sólo le debes
fidelidad a tu peluquero.
Me los recomendó Mª Paz, que sabe mis gustos lectores,
y acertó de pleno, gracias, amiga.
No había tenido un enganche igual
desde los libros de Sookie Stackhouse, de Charlaine Harris, que me los leí en
quince días (son trece).
Tiene muchas analogías con ésta
serie, la protagonista (Charlotte, Charley para todos excepto su madrastra) es una chica, sobrenatural, todo el mundo(o
inframundo) parece querer comérsela o matarla, con lo que a menudo se encuentra
cubierta de sangre, o con una conmoción cerebral, o cubierta de suturas o
pegamento.
A diferencia de Sookie, que era
camarera, Charley es detective privado, asesora de la policía, más
concretamente ayuda a su tío Bob. La manera de ayudarle es usando la rara habilidad de ver y comunicarse con
los muertos, los cuales acuden a ella para llegar a la luz.
Tiene una ayudante, Cookie, que
es su vecina, secretaria y mejor amiga, un muerto en un rincón de su casa que
esconde la cara en la esquina del salón, un coche que se llama Misery y un
visitante nocturno desde hace un mes, que se mete en sus sueños de una manera
muy tórrida y vívida. También siente de vez en cuando la presencia de un ser
oscuro, como una sombra.
Una curiosidad de esta serie de libros
es que cada capítulo comienza con una frase de camiseta o parachoques de coche,
frases irónicas, sarcásticas e incluso, a veces, algo macabras.
Así es Charley
Davidson, una chica que le pone nombres a todo, a su coche, a su cafetera, e
incluso a partes determinadas de su propia anatomía (sus pechos y ovarios también,
¿¿???). Incapaz de mantener un pensamiento serio en su cabeza, siempre contesta
a todo con frases de doble sentido, dándole un toque de humor a la narración,
aunque en el segundo libro me ha parecido excesivo el uso de este recurso, más
que excesivo, diría que cargante.
Luego, o bien me he acostumbrado, o me han
parecido más divertidos estos comentarios.
El tercer y cuarto libro han sido
los mejores, muy dinámicos, con luchas grandiosas, encarnizadas, y el personaje
de Reyes Farrow aparece muy a menudo, lo que, como podréis comprobar, es
sumamente agradable, ya que es un
imponente ser sobrenatural que provoca una pausa en el ritmo respiratorio de
cualquier lector@ que se precie. Deseando que saquen la serie de televisión,
vamos.
El quinto libro ya ha salido,
pero está en inglés, para quien se atreva a intentarlo.
Si, señor! Muy entretenidos!!
ResponderEliminarMe ha encantado la pestaña...Sólo para frikis.... ; ))))
ResponderEliminarEs que la verdad, lo de leer libros de novela romántica paranormal,y engancharte de esta manera, no me digas que no es de frikis...¡Me encanta ser friki!!.
EliminarBesos.
Bueno, bueno, creo que los he leido todos.... La del gremio de los cazadores me gustó bastante. Sabes que el nuevo que salió es el de Jason? el del tatuaje... jeje
ResponderEliminar¡Jason es mi favorito!!! Me lo leo pero a la voz de ya!!!! ;-))
EliminarTe has leido los de la Hermanadad de la Daga negra? Yo de ésos solo el primero, son un montón!!
ResponderEliminarSólo me he leído los tres primeros, los otros los he dejado para más adelante, ahora estoy con la serie de "Ni muerta ni..." próximamente en su blog amigo! jajaja
EliminarQué Gracia tienes, guapetona!!!
EliminarMe ha encantado el blog, Enhorabuena Carmen.
ResponderEliminarGracias, Eduardo!!! Bienvenido a mi casita.Esperamos tu libro para comentarlo, en la sección adecuada, claro.Un saludo.
ResponderEliminarA mi también me gustó bastante la serie de lazos de sangre!! Pero yo soy más pava, a mi me gustaba más Nathan je,je
ResponderEliminarPor cierto te hablé ya de los de Academia de vampiros de Richelle Mead?
No, la pondré a la cola de los próximos.Ahora estoy con la novela erótica, que la tenia descuidadita.;-)
EliminarGracias por hacerme estas estupendas recomendaciones, eres mi fuente de datos.
Soy Ro :me estoy leyendo El buscador de símbolos , me ha gustado la idea de poder redimir a otro través del sexo y al mismo tiempo cumplir una condena que lo salve a uno mismo.El sexo como elemento sanador y liberador ....un prisma novedoso
ResponderEliminarGracias por el comentario, y gracias por visitar mi blog. Un saludo.
ResponderEliminarSoy Ro , delicioso el concepto "erotica paranormal",puedes encontrar los más variados amores pero PASION sólo una y la erótica de la intimidad y del sexo en este caso trasciende lo normal.
ResponderEliminarGracias de nuevo por tus comentarios, amiga Ro, es un placer contar contigo y con tus tan acertadas palabras. Miles de besos
ResponderEliminarLa saga Hermandad de la Daga negra es increible de buena, es la mejor saga que he leído en el género paranormal.
ResponderEliminarCazadora de la noche
ResponderEliminarJeaniene Frost
Puff, recomendaste los mejores de los mejor.
ResponderEliminarEstas sagas son la crema y nada del género.