He quedado hoy a tomar un café con Marian Recuerda,
librera y dueña de una librería de viejo y nuevo (Ubú libros), de próxima
inauguración en Granada, para hacerle unas preguntillas que me rondaban por la
cabeza, en busca de información de primera mano sobre el proceso editor y otras
cosas.
Marian es una chica joven, treinta y pocos, media melena
rubia, enormes ojos de un color
intermedio entre el celeste y el verde agua, una boca prominente de labios
gruesos, siempre dispuestos a una sonrisa o una franca carcajada.
Inquieta, curiosa y
llena de vida, no para de mover las
piernas, cruzándolas y descruzándolas a cada minuto. Pone mucho de sí misma en
todo lo que hace, y oírla hablar de sus proyectos es una inyección de optimismo
y determinación.
Erica Leona: Una chica joven montando una librería de viejo…
¿qué, por qué y dónde?
M.R. Bueno, casi por casualidad empecé a trabajar hace siete años
en una librería de segunda mano en Granada y me di cuenta enseguida de que no
quería hacer otra cosa en la vida. Supongo que el ser librera tiene mucho de
vocación y otra parte de carácter tranquilo, de absoluta carencia de prisa y el
gusto por la lectura y el trato con las clientelas más diversas. ¿Dónde? Creo que el centro de Granada es un buen sitio, ¿no?
E.L.: ¿Por qué un huevo se llama Ubú?
M.R. Ubú Rey es el personaje principal de una serie de piezas de
teatro escritas por Alfred Jarry a
finales del siglo XIX. Esta obra marcó
un cambio radical en la escena de la época,
siendo un precedente del surrealismo y del teatro del absurdo. Un huevo
es un objeto que no está hecho para sostenerse pero que ahí está, casi flota y
es el comienzo de todo. Unir las dos ideas vino por el parecido entre las dos
palabras y por el aspecto físico de nuestro héroe patafísico.
E.L: ¿Puedes darme unas pinceladas de lo que sepas acerca
del proceso escritor? ¿Qué debe hacer un escritor para que se publique su
libro?
M.R. No sé, es complicado porque aunque al escribir un libro el
interés lógico sea darlo a conocer, siempre es más interesante que el escritor
siga su propio instinto, sus obsesiones y que se divierta escribiendo. El
conectar o no con el público, o con las editoriales, depende bastante de la
honestidad con la que se escriba. La impostura se detecta fácilmente y en
cualquier género. Pero igual esto que te
digo es un poco idealista, en fin.
E.L: He oído que también eres distribuidora, ¿cuál es
exactamente tu función y a quién se la
ofreces?
M.R. En realidad se trata de ofrecer la posibilidad de trabajar
con los escritores y las editoriales pequeñas que se mueven sin
distribuidora. Nada, la intención es que
todo el que haga el trabajo de escribir un libro tenga un hueco, aunque sea
pequeño.
E.L: ¿Qué tipo de libro vendes más y a qué público?
M.R. El hecho de tener libros de segunda mano te ofrece la
posibilidad de trabajar con un fondo muy amplio que no pasa de moda. Se vende
más la novela, pero manuales y libros técnicos descatalogados también tienen su
público. Una cosa bonita es que casi todo el mundo prefiere libros que les
hagan sonreir, del género que sea, pero que sean alegres. Así me lo piden.
E.L: Y a ti, rodeada
de tanto material, ¿por cuál te decantas? Especifica género y subgénero.
M.R. A mi me gusta casi cualquier género, pero me temo que suelo
ser bastante exigente con lo que leo. No
me cansan los clásicos, pero también miro cosas nuevas. Vamos, todo un poco
rebuscaíllo.
E.L: Un libro que nunca recomendarías…
M.R. Creo que me cuesta tanto recomendar un libro como no
hacerlo, nunca se sabe. Hay libros terriblemente malos que en un momento dado
me han entretenido bastante. Me molestan los libros pretenciosos y pesados,
como La sombra del viento, pero tiene su público y hay que respetarlo.
E.L: Escritor favorito:
M.R. Esta es más difícil todavía. Ahora mismo no tengo más que
Alfred Jarry en la cabeza, jaja.
Además de ser un lugar para la venta de libros, Ubú cuenta
con un espacio destinado a exposiciones, talleres, presentaciones de libros y
pequeñas representaciones teatrales.
Después de pasar un rato muy agradable, nos despedimos hasta
el sábado 26 de Octubre, día de la jornada de apertura (todo el día, a las 8 la
fiestecilla), donde quien guste puede pasarse por allí y echar un ojo, seguro
que termináis llevándoos algo.
Ubú Libros. Plaza de las descalzas, 3, local izqda. Frente a Capitanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí, te lo agradeceré.