Ochenta melodías. Vina Jackson.
Posteado el 20 de abril de 2014.
Me recomendó este libro mi amiga
Natalia, quien en un principio se mostró muy interesada en la saga, pero
conforme ambas hablábamos de los protagonistas y sus aventuras, nos íbamos
dando cuenta de que en realidad, no merecían tanto la pena.
La verdad es que la historia se
iniciaba de un modo interesante; Summer Zahova es una violinista con un gran
talento que toca en el metro de Londres, donde es captada por un extraño hombre, Dominik, para
un extraño trabajo, tocar para él, a cambio de un nuevo violín.
A raíz de ahí se suceden los
conciertos en situaciones bastante comprometidas, escenas tórridas, pero no pasa de ahí.
Son muy poco imaginativas, el
lector sabe lo que sucederá en cada momento, cómo se desarrollará la acción,
así que nos deja un poco decepcionados.
Chica pobre, hombre guapísimo,
riquísimo y con un oscuro secreto. Tópicos que ya nos aburren un poco,
personalmente, prefiero otros títulos, como los que Anabel me ha recomendado y
estoy leyendo ahora, Mi hombre. Obsesión.
Vina Jackson es el seudónimo de
dos autores británicos que ya cosechan éxitos como escritores de novela
erótica. Ésta es la primera vez que escriben juntos.
Falsas apariencias. Noelia Amarillo.
Posteado el 26 de noviembre de 2013.
Esta novela me la leí recomendada por mi amiga Fátima,
cuando le hice una consulta acerca de novela erótica, tema en el que ella está
muy leída. Iba yo en busca de más libros
para Anabel, y he tenido una idea. Creo que las voy a presentar, a ver si entre
ellas me hacen una lista de los mejores títulos para recomendar. Buena idea,
¿no?
Bueno, Fátima me envió un mensaje vía Facebook (últimamente
me comunico así con mis seres), con el nombre de una autora y cinco títulos, Falsas apariencias (2010), Cuando la memoria olvida (2011), Ardiente verano (2011,) ¿Suave como la seda?(2012) y Quédate a mi lado(2012).
Noelia Amarillo es una escritora de 41
años que trabaja como administrativa. Su relato El corazón de una estrella,
escrito en 2011, le valió el galardón compartido con otras cuatro autoras
del I premio de Narrativa Romántica La
Máquina China.
La historia trata sobre Luka, una chica que vive en
Alcorcón, en un piso minúsculo con sus tres mascotas, Laura, Lara y Clara, que
no son más ni menos que una iguana y dos tortugas. Conoce en una fiesta de
Halloween a un chico disfrazado de Drácula, con el que tiene un encuentro
sexual.
La trama continúa con los trazos propios de la historia, mezclando
la relación incipiente de nuestros protagonistas con la interacción de los
amigos de ella, su jefe, las mascotas, Mar, la ahijada de Luka y su abuela.
Personalmente, me ha entretenido, pero no me ha gustado. Hay
partes realmente buenas, como el diario de Luka, redactado como si se tratase del
parte meteorológico, muy agudo.
Hay páginas enteras de diálogos escritos como correos
electrónicos, tipo Sombras de Grey, pero abarcan a todos los personajes,
incluido el jefe.
Las escenas de cama ( o ducha, o coche,etc), muy bien
escritas, variadas y expresadas, a mi modo de ver, de una manera correctísima.
Es lo mejor que tiene el libro.
¿Por qué no te ha
gustado entonces, Erica? Preguntaréis. Pues, por su mundanidad. Lo que a unos
puede parecerles cercano, cotidiano y realista a mí me parece como un intento de
sitcom (Friends, Cómo conocí a vuestra madre, Modern family) muy poco logrado e
insulso.
Bueno, para gustos, colores. De todas formas, hablándolo con
Fátima (esta vez en persona, anoche), me recomendó el que es el mejor título
para ella: ¿Suave como la seda?
Ya me contareis.
Pillada in fraganti. H. Hex.
Posteado el 18 de Noviembre de 2013.
Llevaba un tiempo sin escribir ninguna reseña de libros
eróticos, y Anabel me lo recordó, me pidió que le recomendara algún título, así
que me he leído unos relatos cortos que me compré en Amazon.
Pillada in fraganti: La detective, Pillada in fraganti: La clienta,
Pillada in fraganti: el asesino y pillada in fraganti: la venganza.
Tienen una severa advertencia al principio de cada uno, y es que
incluyen una fuerte carga erótica. Avisa del contenido, con escenas sexualmente
explícitas, escenas violentas y lenguaje adulto.
La protagonista es Malena, una ex militar que dejó su puesto
y montó su propia empresa, como detective privado. Se encuentra precisamente
realizando su nada gratificante trabajo cuando presencia un asesinato.
Comienza la aventura, cuando Malena sale corriendo detrás
del asesino y tiene un encuentro con él. Como no podía ser de otra manera, es
un hombretón espectacular, con un pasado oscuro, que tiene una manera de
ejecutar su venganza un tanto atípica.
Un concepto que ha aparecido en la novela, y que me ha
llamado la atención, es el de alma gemela, que casualmente salió este fin de
semana en una conversación. Aquí se maneja esa expresión en un sentido más
físico, más carnal, por supuesto, pero no varía del espiritual, la idea de que
encontramos a esa persona que es perfecta para nosotros y está designada a unir
su destino al nuestro. Lo que algún experto llama la ligazón
místico-espiritual.
Cosas mías aparte, la novela es entretenida, apropiada para
subir la temperatura en estos gélidos días de invierno por los que estamos
pasando, y escrita con bastante soltura.
Crossfire.Sylvia Day.
Me enteré de la existencia de estos libros por una página
web, el autor se estaba leyendo la tercera entrega, y decidí devorar la
trilogía.
Pero no es una trilogía, está pendiente de publicación la
cuarta entrega, así que me he quedado, de momento, sin saber el desenlace de la
historia protagonizada por el multimillonario Gideon Cross y la aspirante a publicista Eva Tramell.
Se conocen en un edificio propiedad de Gideon, donde él
tiene su oficina en el ático y ella su humilde puesto de trabajo en una agencia
de publicidad, también de las empresas Crossfire.
Surge una relación, física al principio, de una manera
extraña (él le propone sexo sin conocerla), para continuar intrincándose en una
mezcla de amor-pasión, influyendo en este affaire el pasado de ambos
personajes, con múltiples carencias afectivas en sus vidas anteriores, miles de traumas,
historias truculentas de abusos, etc.
Queda patente la fuerte carga erótica de las letras de esta
autora, mejorando, bajo mi punto de vista, el trabajo de la autora de Las
sombras de Grey. La retórica, a veces más dura y descarnada, con una variedad
de vocablos y adjetivos referidos al sexo y a la anatomía humana que me parece alucinante.
Es una historia muy similar a otras que he leído anteriormente, sigue la línea que está de
moda, pero sin desviarse hacia prácticas inusuales, ya sea sadomasoquismo, o el
sexo en grupo. No señor,es más convencional.
Esta novela tiene más trama argumental, ocurren más cosas,
aunque el protagonista masculino sigue la línea a la que el famoso Christian
Grey (autoritario, controlador, oscuro y misterioso, dañado por una
infancia llena de abusos).
No está mal para lectura de verano.
Sylvia Day (Los Ángeles, 1973), es
una escritora norteamericana especializada en novela romántica, campo en el que
se ha ganado un indiscutible prestigio. También
escribe bajo los seudónimos de Day SJ y Dare Livia.
Publicó
su primer libro en 2005. Desde entonces, sus novelas se han colocado en los
primeros lugares de las listas de venta en Estados Unidos y en una veintena de
países más. Ha publicado con algunas de las editoriales más prestigiosas, como
Penguin, Random House HarperCollins, Kensington y, ahora, Espasa.
Ha
recibido más de treinta premios. Entre ellos, destaca el National Readers
Choice Award, el galardón más importante concedido por los lectores
norteamericanos, que ha obtenido en dos ocasiones. Fuente: http://www.compartelibros.com/autor/sylvia-day/1
Me enteré de la existencia de estos libros por una página
web, el autor se estaba leyendo la tercera entrega, y decidí devorar la
trilogía.
Pero no es una trilogía, está pendiente de publicación la
cuarta entrega, así que me he quedado, de momento, sin saber el desenlace de la
historia protagonizada por el multimillonario Gideon Cross y la aspirante a publicista Eva Tramell.
Se conocen en un edificio propiedad de Gideon, donde él
tiene su oficina en el ático y ella su humilde puesto de trabajo en una agencia
de publicidad, también de las empresas Crossfire.
Surge una relación, física al principio, de una manera
extraña (él le propone sexo sin conocerla), para continuar intrincándose en una
mezcla de amor-pasión, influyendo en este affaire el pasado de ambos
personajes, con múltiples carencias afectivas en sus vidas anteriores, miles de traumas,
historias truculentas de abusos, etc.
Queda patente la fuerte carga erótica de las letras de esta
autora, mejorando, bajo mi punto de vista, el trabajo de la autora de Las
sombras de Grey. La retórica, a veces más dura y descarnada, con una variedad
de vocablos y adjetivos referidos al sexo y a la anatomía humana que me parece alucinante.
Es una historia muy similar a otras que he leído anteriormente, sigue la línea que está de
moda, pero sin desviarse hacia prácticas inusuales, ya sea sadomasoquismo, o el
sexo en grupo. No señor,es más convencional.
Esta novela tiene más trama argumental, ocurren más cosas,
aunque el protagonista masculino sigue la línea a la que el famoso Christian
Grey (autoritario, controlador, oscuro y misterioso, dañado por una
infancia llena de abusos).
No está mal para lectura de verano.
Beautiful Bastard- Christina Lauren.
Pídeme lo que quieras- Megan Maxwell.
Bueno, pues sí,
me he leído estos libros, que todo el mundo me comentaba que se estaba leyendo, y tenía que ver de qué iban y si merecían la pena.
Christina Hobbs y Lauren Billings son un dúo de escritoras apasionadas desde siempre por las novelas románticas. Separadas por el estado de Nevada, se conocieron en 2009, cuando ambas escribían fanfiction bajo los respectivos nombres de tby789 (The Office) y LolaShoes (My Yes, My No). Tras aunar sus esfuerzos para escribir la popular A LittleCrazy,revisaron y reescribieron la famosa fanfiction The Office , que arrasó en la web y posteriormente se convirtió en la novelaBeautiful Bastard, publicada en diez países y cuyos derechos cinematográficos han sido adquiridos por una importante productora estadounidense.
Megan Maxwell (n. en 1965 en Núremberg, Alemania), es el seudónimo de una escritora española de novela romántica actualmente afincada en Madrid.
Aunque publica tanto novela romántica contemporánea como histórica, destaca
como una de las principales representantes del subgénero romántico Chick lit en España.Para más info:http://es.wikipedia.org/wiki/Chick_lit
Una
vez hechas las presentaciones, os expongo mi opinión, humildemente, pero sin
tapujos, no pretendo ser crítica literaria, para eso ya hay gente muy preparada
y con suficiente formación, así que, respetuosamente, sobre todo hacia el
fervoroso público de estas novelas, pido disculpas si no les agrada lo que están a punto de leer.
Cuando
yo estudiaba literatura en el colegio,(no he estado en ningún instituto, sólo
colegio de monjas),con dieciséis años, mi profesora, la señorita Araceli, nos
presentó la novela romántica, e incluso hicimos un trabajo sobre una novela
romántica cada alumna.
Aquello
se salió de madre, y todas las adolescentes se pasaron un curso entero
devorando libros de Corín Tellado, de tal forma, que tuvo que prohibirse la
lectura de esta serie de relatos, ya que se convirtió en una obsesión.
No
para mí. Yo estaba enfadada porque no se le concedió un trato similar a las
novelas de Agatha Christie, que entonces devoraba, y no entendía como el amor
vencía a la sangre…
El
año pasado me leí la trilogía de Grey,
era la primera vez que leía novela romántica para adultos, y reconozco que me gustó. Tampoco entendía las críticas de
mis conocidas y amigas feministas acerca de la idea de que es una apología de
la violencia de género y el machismo, así como un panfleto para promover la
sumisión de la mujer.
Para
nada.
Pero
es cierto que me cansé de leerlo, son muy pocas las veces que dejo un libro a
medias, y tuve la tentación de hacerlo en el tercer libro. La retórica de la
autora deja mucho que desear, y el argumento está flojucho, pero aún así, los
leí. Y me gustaron.
Luego,
dejé este tipo de lectura, hay libros como para veinte vidas, como le dije
anoche a mi amiga Sonia, así que me dediqué a otras cosas.
Este
verano, en vista del éxito de estas novelas, y con la aparición de mi blog,
muchas amigas, Marian, Beatriz, Natalia, Anabel, y amigos como Jose me han
preguntado mi opinión y me han pedido comentarios de estos dos títulos, bueno,
son más, porque Megan Maxwell tiene la trilogía, pero no he podido leer más de
uno y medio.
El
primer libro, Pídeme lo que quieras,
es una copia casi literal de las Sombras de Grey.
Chica
pobre y con trabajo cutre conoce a chico guapísimo, riquísimo y rarito. Tienen
una tórrida relación, marcada por un tipo de sexo diferente (no lo desvelaré,
ya es lo único interesante), y a lo
largo de la narración salen a la luz historias truculentas del pasado del
guapísimo amante. La protagonista es andaluza, jerezana, para más datos, y la
novela cuenta con escenarios en Zahara de los Atunes, Puerto Real, Madrid y
Barcelona.
El
primer libro, vale, pero a la mitad del segundo ya no pude más y lo dejé. Esos
libros están para leerlos de uno en uno, en momentos puntuales y con la mente
muy abierta.
Admiro
a los fanáticos del subgénero, que pueden leer uno tras otro sin desmayarse .Bueno,
eso también se podría decir de mí y de mi pasión por la novela negra, sobre
gustos y colores, ya sabemos.
El
otro libro, Beautiful Bastard, es más
de lo mismo, pero me gusta más su estilo, no es tan manido, ni tan presuntuoso.
Chica, becaria de Máster en una gran empresa, odia a su jefe y él le odia a
ella. Pero él es tan guapo que ella no puede resistirse a sus encantos e
inician una relación, pero sólo en el plano físico, porque en realidad se odian
¿¿¿????
En
fin, que este tipo de lecturas está bien para lo que está, realmente ha puesto
de nuevo la chispa a muchas relaciones aburridas, sólo hay que leer los foros,
y es interesante que las conozcamos, como a Corín Tellado.
Pero
si os apetece un consejo nuevo, de libros que nadie recomienda ahora, sobre
todo para ti, Marian, que eres tan tierna, es que os atreváis con dos novelas
que son el súmmum del romanticismo: Cumbres
Borrascosas, de Emily Brontë, y Orgullo
y Prejuicio, de Jane Austen.
Y
para libros con un toque erótico y a su vez magistrales: Las amistades peligrosas,
de Pierre Choderlos de Laclos. Año 1796. Sublime.
Calle Dublín. Samantha Young.
Bueno, dos entradas en un día. Igual os aburro. Pero es que Fátima
me recomendó este libro, y a Marian le gusta la novela romántica, y es una de
mis lectoras nuevas, así que le debía una entrada.
Calle Dublín, indiscutiblemente, es una novela contemporánea
romántica para adultos, como su propia autora define en los agradecimientos.
Romántica con grandes párrafos de erótica, tendencia de moda desde la trilogía
de Grey. Que conste que no me desagrada en absoluto, es una lectura fácil, entretenida,
rápida (me he leído el libro en cuatro horas), y te relaja la mente y el cuerpo,
y no hay que darle más vueltas al asunto, porque todo lo que ves es lo que hay.
Ahora sí, la mejor o peor composición o redacción, es otra cosa. Y ésta es una
novela que resulta agradable de leer. Lejos de la Saga Vanir, de Lena Valenti,
que es mucho más erótica ( de hecho se le define como novela fantástica erótica)
y deja mucho que desear en cuanto a la narración de los hechos.
También diré que mejores los hay, como todo, por ejemplo, el muy recomendable
libro de David Foenkinos, La delicadeza,
tan bonito y dulce que hasta han recurrido a la hepburiana Audrey Tatoo para la
película. Ese es un libro que me encandiló, pero no tiene la consabida dosis de
erotismo que le vale para encajarla como greyniana.( Conste que todos estos
calificativos me los estoy inventando porque sí, pero ¿a que se entienden?)
En cuanto a Calle Dublín,no voy a contar gran cosa de la sinopsis, para no vapulear
la trama, pero es una historia de amor entre una chica, Jocelyn, contada en
primera persona, y el hermano rico, guapo y adorable de su compañera de piso.
Samantha Young tiene veintiséis años, y ésta es su primera
novela para adultos, ya que hasta ahora sólo escribía novela juvenil.
Noelia Amarillo no es un seudónimo, es su nombre real!!
ResponderEliminarBonitas reseñas.
Saludos
Me gustaría recomendaros la lectura de Atracción Letal 2, de Chloe Santana, una novela romántico-erótica de gran calidad literaria que estoy seguro de que os encantará a las seguidoras de este género literario. Os animo a leerla en Amazon o por la página web de Ediciones Casas: http://www.edicionescasas.com/atraccion-letal-2-epub/
ResponderEliminarEsperamos vuestras críticas literarias!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar