Empecé a leer este libro porque
me lo encontré en mi e-book, lo había adquirido por consejo de mi amiga Águeda,
lo cual le agradezco fervientemente, ya que he disfrutado mucho leyéndolo y
compartiéndolo.
No sé lo que tiene el verano, me
estimula a leer novela negra, de suspense o thrillers. Y aunque las críticas
del autor lo definen como escritor de thiller psicológico, yo me decanto por
incluirlo como novela negra, por las características que adopta este volumen,
cómo se centra en la personalidad del protagonista, en desgranar sus más
íntimos pensamientos, en desvelar hasta el mínimo ápice de sus rasgos
intelectuales. Y, cómo no, el personaje principal cuenta en su haber con una
desgracia personal, un trauma que le hace actuar de una manera determinada,
ejecutar acciones que serían distintas de no haber sufrido la mayor de las
torturas para un padre: la desaparición de su hija de doce años.
Y es así. Viktor Larenz, afamado
psiquiatra, abandona su profesión cuando su hija, Josie, desaparece
misteriosamente. Han pasado cuatro años cuando decide retirarse a su residencia,
Parkum, para poner en orden sus ideas con la sola compañía de su perro Sindbad.
Allí recibe la visita de una hermosa joven que le solicita como psiquiatra, y
que tiene alucinaciones con una niña de asombroso parecido con Josie.
Sin
embargo, la historia nos hace continuas retrosprecciones a ese tiempo desde el momento presente, después
de lo que sucedió en la isla, cuando el doctor se encuentra ingresado como
paciente en una clínica para trastornos psicosomáticos y le narra su versión de
los hechos al joven psiquiatra que lleva su caso. Hablan acerca del “desastroso
final”, lo que no hace otra cosa sino brindarnos un acuciante motivo para
seguir disfrutando de la lectura de esta novela.
Vertiginoso argumento, con ideas
que oscilan entre la realidad y las alucinaciones, como si nos introdujéramos
en la mente de un esquizofrénico. Merece la pena leerlo, es uno de los grandes
libros de este verano. Y eso es una verdad fehaciente.
Sebastian Fitzek es un periodista
y escritor alemán, cuyo primer libro, la terapia, escrita en 2006, se convirtió
en un best seller con adaptación cinematográfica incluida.
Los siguientes
títulos del autor son:
-El retorno (2008), libro que
actualmente estoy leyendo y en breve comentaré.
-El experimento (2008).
-Noah (2013).
El libro se hace gusta y la bloguera te enamora.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, señor/a anónim@. Un saludo.
Eliminar